#act17 #schockingACT17 Today we,ve got the press conference!!! We recommend a shock treatment !!
XIV ACT FESTIVAL 2017
Euskaraz
Terapia de choque para presentar el festival de artes escénicas ACT
Una bata tirada en el suelo y una quincena de seres dando tumbos después de perder los sentidos, tratando de recuperarse. Así ha presentado el ACT Festival Internacional de Piezas Cortas su XIV edición, que tendrá lugar entre el 7 y el 10 de junio en el Teatro Barakaldo, el Kafe Antzoki y el Guggenheim Bilbao Museoa. Durante la performance callejera de diez minutos, los actores y actrices han simulado movimientos limitados, haciendo un recorrido concreto. El objetivo de la performance ‘Sinstentidos’ preparada por alumnado y profesorado de BAI Antzerki Eskola de Barakaldo, es resumir la filosofía que el festival persigue este año, hacer una terapia de choque para recuperar la sensibilidad en un mundo alienado. Un tratamiento en el que se prescriben las píldoras escénicas que componen el cartel del ACT: 15 piezas cortas y arriesgadas que van desde la performance a la danza, pasando por el teatro más clásico. Tres piezas de exhibición y 12 que entran a concurso. Exploraremos la estética del género, haremos un viaje por las huellas de Víctor Erice, cuestionaremos a Shakespeare, jugaremos con la inteligencia artificial, sentiremos vértigo, volveremos a la adolescencia, bailaremos en las calles de Polonia, exploraremos los elementos, el movimiento y los procesos de cambio. Las compañías y los programadores que asistirán a este ACT 2017 vienen de una decena de países distintos como Corea, Brasil o Alemania, y algunos participantes impartirán cursos durante las mañanas. La inscripción puede hacerse contactando con BAI Antzerki Eskola.
“Sintomatología: analgesia, falta de sensibilidad por el espectáculo en vivo; aislamiento y apatía: sustitución progresiva del espacio social y el disfrute comunitario por parte del espacio virtual. Distorsión de la realidad: apropiación de las técnicas narrativas artísticas en aras de construir relatos de posverdad sibilinos y manipuladores”. Así ha descrito Joseba Lazkano, director del festival, la realidad frente a la que el ACT quiere hacer acto resistencia en esta edición. Para ello, en la rueda de prensa hemos contado con representantes de las instituciones que aportan financiación al festival y, con ello, a esta terapia de choque del ACT 2017. Andoni Iturbe, Director del Área de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, ha explicado por su parte que “el territorio tiene una vitalidad cultural importante, aunque es un sector al que todavía le queda por crecer y por situarse quizá en el centro de las políticas más globales”, algo en lo que se está trabajando desde Diputación. Así mismo, ha querido destacar que la innovación se entiende como “hacer algo diferente a lo que otros hacen y que, además, funciona”. “El ACT lleva 14 años haciendo cosas distintas y funciona”, así que recoge este concepto, ha concluido. El director del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta, ha añadido por su parte que tanto la performance ‘Sinsentidos’ de la presentación como el vídeo promocional “resumen el espírito del festival. Esas palpitaciones de un corazón que se va acelerando y que transmite fuerza, vitalidad y ritmo, que son las ideas clave de este festival de artes escénicas de nueva creacion”. López de Aguileta ha querido también señalar que el ACT es el “escenario donde investigar las nuevas formas escénicas” y que por eso, tanto los ayuntamientos de Bilbao y de Barakaldo como la Diputación foral de Bizkaia, llevan mucho tiempo apoyando esta “cita internacional de la nueva escena”. Ha querido finalizar, además, con una invitación rotunda al público: “Del ACT no hay que hablar. El ACT hay que verlo. Mejor aún, el ACT hay que vivirlo”. Por último, Nerea Cantero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo, hay querido subrayar la importancia de la BAI Antzerki Eskola de Barakaldo que organiza “de junio a junio el ACT, permitiendo a Barakaldo disfrutar de la escena con mayúsculas”. “Nuestra ciudad –ha continuado- se ha ganado también el título de internacional. Cada año son decenas de alumnos y alumnas los que llegan a la escuela y también los que viajan fuera en busca fusión de estilos. La escuela BAI es todo eso y así lo refleja el festival ACT que empieza el 7 de junio”.
El festival cuenta con la colaboración de Diputación foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el Ayuntamiento de Barakaldo. Además, Acción Cultural Española (AC/E) apoya al festival gracias al Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes por el que los programadores extranjeros (Daniela Pérez – Festival Internacional Corpo Expandido – FICE, Brasil, Barbara Balen -The Academy of Arts Osijek, Croacia, Charles Meillat -Festival Champ Libre, Francia, Sara Serrano López – Spanish Matchbox. Encuentros periféricos: cuerpo, imagen, palabra, Noruega, Kaya Stanley-Money- Pulse Festival / China Plate, Reino Unido y Jodie Ratcliffe – HOME, Reino Unido) podrán estar en ACT y ver de primera mano las producciones. Por último, Guggenheim Bilbao Museoa acogerá una proyección y una masterclass dentro del programa TopARTE.